Zissma Projects & Solutions SAS
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Portafolio
  • Información industria
  • Contacto
  • Servicio social
  • Más
    • Inicio
    • Quienes somos
    • Portafolio
    • Información industria
    • Contacto
    • Servicio social
Zissma Projects & Solutions SAS
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Portafolio
  • Información industria
  • Contacto
  • Servicio social

portafolio zissma

zissma
Servicios profesionales representaciones

Servicios profesionales

Servicios profesionales

Servicios profesionales

Representaciones

Servicios profesionales

Servicios profesionales

Zissma

Asesoría Estratégica

.

Zissma

Desarrollos proyectos mejora continuas

.

lean six sigma

Lean six sigma

Planeación Estrategia y Mejora Continua, no son lo mismo…


Zulma Ines Sanchez Serna. Médico Veterinario y Zootecnista, Black Belt de 6 Sigma y MBA.


Hace relativamente poco tiempo, tuve la oportunidad de releer un libro muy interesante sobre La Estrategia Emergente, escrito por Alejandro Salazar en 2020. En este, su autor comentaba, que las organizaciones fallaban al enfocar sus esfuerzos, en planes estratégicos a largo plazo – 3 a 5 años-, ya que han sido el resultado de más de 50 años monótonos de trabajo, que han regido las organizaciones a nivel mundial y a pesar de que han demostrado su efectividad, el autor lo define como “la forma en como el dogma del mejoramiento continuo ha secuestrado la estrategia, ocultando su esencia y de alguna manera disfrazando su ausencia” por lo tanto, si miramos a profundidad esta definición, encontramos que se están mezclando dos conceptos, a mi manera de ver diferentes, como lo son La Planeación Estratégica y los Metodologías de Mejora Continua, que para mejor entendimiento, este último se basa en metodologías desarrolladas por los japoneses como la metodología Kaizen y Lean Manufacturing, y robustecidas por los estadounidense como las metodologías de Lean Seis Sigma (Six Sigma por su nombre en Inglés). El motivo de este artículo es poder aclarar al lector las diferencias existentes entre La Planeación Estratégica y las Metodologías de Mejora Continua, para así evitar falacias que lleven a expresar conceptos como los mencionados en este libro, en donde se afirma que estas metodologías populares; Six sigma y Lean Manufacturing, son herramientas famosas para la planeación estratégica.


En uno de los artículos más famosos, escrito por Michael E. Porter, sobre “What is Strategy”, menciona la eficacia operacional y la estrategia, como parte esencial para tener un buen desempeño en las organizaciones, pero aclara que ambas funcionan de manera muy distinta, pero se tienden a confundir entre ellas. Cuando una organización planea su estrategia, establece cual es su posición frente al mercado y como esta es competitiva, basándose en hacer actividades diferentes a sus competidores que le generen valor a sus clientes, en contraste con la eficacia operacional, en donde la organización mira la forma de hacer más eficiente su cadena de producción, disminuyendo los defectos (entiéndase defecto como el producto que no cumple las especificaciones del cliente) y esto significa hacer las mismas practicas pero mejor que sus competidores.


Cuando realizamos una planeación estratégica, debemos establecer un plan que permita seguir una secuencia lógica para poder analizar con detalle como está nuestro producto frente al mercado que deseamos alcanzar. Iniciamos estableciendo cual es el mercado objetivo, cuáles son nuestras oportunidades y cuales son las barreras que tenemos para alcanzarlo., seguimos con el planteamiento de lo que queremos alcanzar en los próximos 3 a 5 años y posteriormente establecemos que debemos hacer para lograr este planteamiento, buscando una posición competitiva frente a nuestros competidores y creando planes de implementación para lograrlo. En resumen, una planeación estratégica establece, donde estamos, a donde queremos llegar y como lo lograremos siendo diferentes a nuestros competidores y generando valor a nuestros clientes.

zissma

Cuando queremos mejorar la eficiencia operacional, el objetivo es encontrar los costos ocultos dentro de la cadena de valor en una organización, para esto lo más conveniente es buscar metodologías de mejora continua, que dependiendo de la profundidad del objetivo buscado, las mismas podrían variar entre Poka-Yoke, 5S, Kaizen, DMAIC, y algunas otras que también existen.


Para objetivos simples y menos complejos, podríamos usar metodologías como Poka-Yoke, que es una metodología de mejora continua para tener cero defectos, previniendo o corrigiendo las fallas en un producto. Fue creada por Shigeo Shingo y ha sido usada por la fábrica de producción Toyota en Japón desde 1960. Poka-Yoke significa “a prueba de errores”, en esta metodología se identifica un problema, se llega a la causa raíz, se establece y diseña un Poka-Yoke (idea de mejora), se realizan pruebas y posteriormente se implementa esas ideas, no sin antes capacitar al personal.


1Los siguientes son los pasos para la implementación de la metodología Poka-Yoke:

zissma

Otra metodología fácil y rápida de usar para resolver objetivos menos complejos, es la 5S, que pertenece a Lean Manufacturing, y toma su nombre de cinco palabras japonesas que inician con S: seiri (discutir lo necesario dentro de un proceso), seiton (organizar lo que el Seiri ha considerado necesario, buscando maximizar el tiempo), seiso (Identificar los errores y ponerles remedio), seiketsu (buscar los recursos para solucionar el problema) y shitsuke (implementar la idea y promover el Kaizen).


Al igual es usada para mejora continua que tiene la capacidad de desarrollarse rápidamente, ayudando a anticipar y crear posibles escenarios, que estén generando o pudieran generar, una crisis en una organización. También fue creada en Japón y se basa en organizar y limpiar, creando procesos más estandarizados. Inicio el Toyota en los años 1960 junto con Poka-Yoke y su objetivo era lograr lugares de trabajo más limpios y organizados.2


Los siguientes son los pasos seguidos en la metodología 5S:

La empresa

Cuando tenemos problemas un poco más complejos y que requieren más información para su análisis, se puede utilizar la metodología de mejora continúa llamada Kaizen, la cual fue creada después de la 2da guerra mundial por lo japoneses, al concebir a sus trabajadores como un recurso de creatividad y mejora, poniendo ideas para perfeccionar los sistemas de producción, sugeridos por ellos, cosa que nunca antes se hacía en japón. Kaizen significa “Cambio beneficioso”.

La empresa

Esta metodología se ha puesto en práctica inclusive por psicólogos, como el Dr. Robert Maurer, para hacer cambios a nivel mental, emocional y físico, en sus pacientes.3

La metodología Kaizen propone una serie de pasos para buscar los resultados deseados a partir de Planear (Plan), de Hacer (Do) y de Comprobar (Check), y se establece bajo las siguientes fases de implementación4:

Y para problemas o captura de oportunidades más complejas, que requieren una solución más robusta, una de las metodologías a usar sería DMAIC: Esta es una metodología Six Sigma creada por los estadounidenses, sobre la base de Kaizen y Lean manufactoring pero robustecida con fases como la definición del problema y el uso disciplinado de la data. DMAIC traduce; Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar, por sus siglas en ingles “Define, Measure, Analyze, Improve & Control”. Se enfoca en perseguir, alcanzar, sostener y maximizar el éxito de un negocio, impulsado únicamente por un entendimiento muy cercano de las necesidades de los clientes, además del uso disciplinado de los hechos y los datos que, junto con los análisis estadísticos, permiten una diligente atención a direccionar, mejorar, y reinventar los sistemas productivos del negocio.

Frecuentemente la metodología DMAIC se complementa con la metodología Lean, que es una metodología que tiene como objetivo principal el hacer más eficiente los procesos dentro de las organizaciones. Busca identificar cuáles son los pasos que no le agregan valor al proceso, minimizar los movimientos físicos, disminuir sobre-producciones, tiempos de espera y el sobre trabajo, además de hacer más eficiente el transporte del producto y tener un buen nivel de inventario.5

La Estrategia Emergente. Editorial de Marula libros. Alejandro Salazar Yusti. 2020

What is Strategy? Harvard Business Review. Michael E. Porter.2008.

1. Poka – Yoke, una herramienta para el control de procesos. William Marin. https://www.sittycia.com/blog-2/poka-yoke-control-procesos

2. Metodología 5S, que es y para que sirve. https://milagrosruizbarroeta.com/metodologia-5s-que-es/. MilagrosRuiz Barroeta. 2021

3. Kaizen: ¿para que sirve este método?. https://tucoachdeexito.com/kaizen/ . Jeroni Calafell

4. Qué es la metodología kaizen: 5 claves para la mejora continua. https://www.danielcolombo.com/que-es-la-metodologia-kaizen-5-clavespara-

la-mejora-continua-por-daniel-colombo/ . Daniel Colombo

5. Metodología Lean: qué es y cómo puede impulsar tu modelo de negocio. https://www.apd.es/metodologia-lean-que-es/. Redacción APD

2021.

xcelsio

xcelsio

.

La empresa

Estable

Garantiza más del 90% de la tasa de supervivencia de los bacilos bajo las fuertes condiciones de pH o temperatura.

Seguro

Proveniente de la naturaleza. Sin modificación artificial, sin residuos, sin tiempo de retiro y sin efectos secundarios.

Específico

Crecimiento moderado que permite la proliferación de la flora benéfica y el control de bacterias patógenas.

Contenido del sitio web

Entrega ágil

Solución de problemas y/o captura de oportunidades

Solución de problemas y/o captura de oportunidades

Tener el producto correcto para los clientes correctos en el momento correcto. 

Solución de problemas y/o captura de oportunidades

Solución de problemas y/o captura de oportunidades

Solución de problemas y/o captura de oportunidades

Partimos de la definición clara de los problemas y/o oportunidades que tiene la industria.

Trabajo en equipo

Tomar decisiones a tiempo

Tomar decisiones a tiempo

trabajar en equipo con los demás; proveedores, compañeros de trabajo, clientes y "stakeholders".

Tomar decisiones a tiempo

Tomar decisiones a tiempo

Tomar decisiones a tiempo

Identificar el objetivo, recopilar información considerar las consecuencias, evaluar y tomar la decisión.

Comunícate con nosotros

Zissma Projects & Solutions SAS

Conjunto Residencial Gran Reserva de Mallorca, Calle 25B #70B 50, Bogotá, Colombia

317 268-2551

Contenido del sitio web

ONE HEALTH

Una estrategia mundial que busca aumentar la colaboración interdisciplinar en el cuidado de la salud de la salud de las personas, con el fin de elaborar e implementar programas, políticas y leyes en pro de la mejora de la salud pública.


  1. mejora la conciencia y el conocimiento sobre la resistencia a los antimicrobianos; reforzar la vigilancia y la investigación.
  2. Reforzar la vigilancia y la investigación.
  3. Reducir la incidencia de la infección;
  4. Optimizar el uso responsable de antimicrobianos;
  5. asegurar una financiación duradera para la I+D 





Obtener más información

nunca dudes en comunicarte con nosotros a si tengas la mas mínima  duda o inquietud.

zissma

Zissma

Que nos hace diferente

  • Potente Bacillus subtilis, aprobado por FDA corea: 1x 10^7
  • Buenas practicas de manufactura.:

- Calidad

        - Consistencia

   - Inocuidad

  • Desarrollo de proyectos personalizados : Lean Six Sigma.

  

La empresa

XCELSIO

Aditivo Zootécnico probiótico para ser utilizado en la elaboración de alimentos para animales como mejorador de la eficiencia alimenticia. 

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Portafolio
  • Información industria
  • Contacto

Zissma Projects & Solutions SAS

317 268-2551

Copyright © 2025 Zissma Projects & Solutions SAS - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar